martes, 14 de marzo de 2017

LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA: ENTRE LOS INVERSIONISTAS Y LOS ACREEDORES



La calidad de la información financiera ha sido una constante de investigación en los últimos años, no solo porque genera confianza en el mercado, sino porque permite que los reportes financieros pasen a un primer plano a la hora de tomar decisiones de inversión o financiación. Con este escenario, es evidente como la lucha por la transparencia de los reportes financieros reducen los conflictos de intereses entre inversionistas y prestamistas, situación fundamental para que exista la llamada libre competencia y autorregulación en el mercado, aunque sea un deber ser bastante complicado de llevar a la práctica.





 Las empresas que trabajan para elaborar reportes financieros más transparentes, reducen significativamente el riesgo de dispersión en el análisis de la información financiera. Esta situación es relevante si se piensa que la lucha actual por mejorar el estatus de la profesión contable en el mundo y la credibilidad de los reportes que elaboran puede seguir en ascenso, aunque es necesario reconocer que los fraudes que recurrentemente suceden en las organizaciones públicas  o privadas, empañan los grandes esfuerzos que se han tratado de lograr en esta línea de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario