martes, 14 de marzo de 2017

LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA: ENTRE LOS INVERSIONISTAS Y LOS ACREEDORES



La calidad de la información financiera ha sido una constante de investigación en los últimos años, no solo porque genera confianza en el mercado, sino porque permite que los reportes financieros pasen a un primer plano a la hora de tomar decisiones de inversión o financiación. Con este escenario, es evidente como la lucha por la transparencia de los reportes financieros reducen los conflictos de intereses entre inversionistas y prestamistas, situación fundamental para que exista la llamada libre competencia y autorregulación en el mercado, aunque sea un deber ser bastante complicado de llevar a la práctica.





 Las empresas que trabajan para elaborar reportes financieros más transparentes, reducen significativamente el riesgo de dispersión en el análisis de la información financiera. Esta situación es relevante si se piensa que la lucha actual por mejorar el estatus de la profesión contable en el mundo y la credibilidad de los reportes que elaboran puede seguir en ascenso, aunque es necesario reconocer que los fraudes que recurrentemente suceden en las organizaciones públicas  o privadas, empañan los grandes esfuerzos que se han tratado de lograr en esta línea de trabajo.

LA CRISIS FINANCIERA Y LA LABOR DEL CONTADOR


En los últimos años, a raíz de la crisis financiera ocurrida en los estados unidos en 2008 y con lo que ha pasado a los países europeos de la zona euro que se encuentran con niveles exagerados de deuda, llevando a países como Grecia a la total recesión económica y a países como España, Portugal e Italia a tomar medidas drásticas en sus economías, se ha generado la controversia sobre el rol de los contadores públicos no sólo a la hora de evitar dichas situaciones sino como agentes de soluciones posteriores a los hechos, es decir, se está fallando tanto a priori como a posteriori.
Es un tema que cobra mayor importancia cuando la potencia económica mundial EEUU ha tomado por sorpresa al mundo incrementando en último momento su techo de deuda, dejando en vilo a los mercados financieros sobre la gran posibilidad de impago de su deuda. 





OBJETIVO




El principal objetivo de este trabajo es evidenciar las principales discusiones que actualmente se presentan en el marco de la contabilidad financiera en las principales revistas de contabilidad en el ámbito internacional. Lo cual es complementado con un análisis sobre el deber ser de la investigación futura en el ámbito de la información financiera empresarial. Dicha información recolectada fue analizada y clasificada en grandes situaciones problemáticas que agruparan los aspectos más relevantes de los artículos. Se encontró entonces que los temas agrupadores fueron: la crisis financiera y los estándares internacionales de información financiera.
Este blog forma parte de una practica de la materia de Nuevas Tecnologías de la Información (NTIC) en la Universidad de Sonora